Cinco meses cumple Angelino Garz贸n como vicepresidente de la Rep煤blica y tres temas ocupan su agenda en los primeros d铆as del 2011: salario m铆nimo, Derechos Humanos y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
En estos d铆as, cuando el presidente, Juan Manuel Santos, en un hecho poco com煤n en la historia pol铆tica del pa铆s, anunci贸 que revisar铆a el reciente ajuste del salario m铆nimo para llevarlo a un aumento del 4%, la tesis del ‘vice’ Garz贸n parece tomar mayor fuerza: “El desarrollo econ贸mico del pa铆s llegar谩 si mejoramos la capacidad adquisitiva de la poblaci贸n colombiana”, sostiene.
¿Est谩 usted detr谩s de la sorpresiva revisi贸n para aumentar el salario m铆nimo que estudia el Gobierno?
La manifestaci贸n hecha por el presidente Juan Manuel Santos frente a una revisi贸n del salario m铆nimo para que 茅ste quede en el 4%, es una decisi贸n libre y soberana de 茅l. Esa es una decisi贸n en la cual no ha habido interferencia de ning煤n servidor p煤blico. Yo sigo con mi postura de que nosotros consolidaremos el desarrollo econ贸mico del pa铆s si mejoramos la capacidad adquisitiva de la poblaci贸n, incluyendo la de los trabajadores.
¿Por qu茅 cree que el presidente Santos decidi贸 tomar esa decisi贸n?
Yo creo que la tom贸 con base en la realidad de que las cifras de inflaci贸n superaron todas las expectativas y 茅l tiene la suficiente sensibilidad social y conocimiento del pa铆s, y por eso el pronunciamiento que hizo fue una manifestaci贸n libre y soberana. El Presidente ha recogido el clamor de los trabajadores y trabajadoras y en general de toda la ciudadan铆a y la experiencia de los pa铆ses altamente competitivos que con fuertes econom铆as han logrado el desarrollo a partir de empleos y salarios m铆nimos decentes. Aqu铆 no se trata de que econ贸micamente le vaya bien a unos cuantos sino a todos, porque al final el cuento de la democracia es que todos podamos vivir bien.
Una mayor pr贸rroga del Atpdea por parte de los Estados Unidos ayudar铆a enormemente a nuestros empresarios que exportan y tambi茅n a todos los trabajadores colombianos.Angelino Garz贸n, vicepresidente de la Rep煤blica
¿Es un hecho hist贸rico?
En los 煤ltimos 30 a帽os no hay antecedentes en Colombia de que un Presidente de la Rep煤blica haya manifestado de que es necesario revisar el decreto que 茅l promulg贸 a fin de buscar caminos para mejorar ese salario m铆nimo. Ahora el trabajo que tienen los ministros de Hacienda y de Protecci贸n Social es analizar el mensaje del Presidente y tratar de volverlo una realidad.
¿Entonces, cu谩l deber铆a ser el paso a seguir, pues la concertaci贸n obrero-empresarial no ha funcionado?
Se debe afianzar la cultura del di谩logo permanente entre empresarios, trabajadores y Gobierno, para seguir explorando caminos que permitan mejorar el bienestar social de los trabajadores y trabajadoras, de respetar sus derechos laborales y sus libertades sindicales como una forma de avanzar en la construcci贸n de un pa铆s moderno con mayor desarrollo econ贸mico, con empleos decentes y con mejor bienestar para la poblaci贸n campesina.
¿Cu谩les son los retos de su pr贸ximo viaje a los Estados Unidos?
Voy a estar en Washington del 22 al 29 de enero con el prop贸sito de trabajar conjuntamente con el embajador de Colombia ante Estados Unidos y con el embajador colombiano ante la Organizaci贸n de Estados Americanos, OEA, para que ese pa铆s entienda la importancia de prolongar por dos a帽os las preferencias arancelarias (Atpdea), que como se sabe fueron extendidas 煤nicamente hasta el 15 de febrero.
Eso ayudar铆a enormemente a nuestros empresarios y tambi茅n a los trabajadores y trabajadoras.
¿Definitivamente qu茅 va a pasar con el TLC y su aprobaci贸n por parte del nuevo Congreso estadounidense?
Ir茅 a trabajar al lado del Gobierno de Estados Unidos, de su Congreso, el sector empresarial, los sindicatos y los organismos de Derechos Humanos, para que se apruebe, de una vez por todas el TLC.
Soy una persona convencida de que por la v铆a de los acuerdos comerciales o TLC, Colombia avanzar谩 en materia de desarrollo econ贸mico.Angelino Garz贸n, vicepresidente de la Rep煤blica
Adem谩s le informar茅 al gobierno de Estados Unidos y al Congreso de ese pa铆s que Colombia tiene una decisi贸n de avanzar en la firma de acuerdos comerciales, no solamente con esa Naci贸n y Canad谩, sino tambi茅n con la Uni贸n Europea y con el mayor n煤mero de pa铆ses del mundo.
¿Y cu谩l ser谩 su estrategia?
Seremos reiterativos de que Colombia tiene una firme pol铆tica y una firme decisi贸n en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, de avanzar en la promoci贸n integral y el respeto de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional Humanitario, del di谩logo social con los diferentes sectores de la poblaci贸n colombiana, y tambi茅n de respeto a los derechos laborales y las libertades sindicales como parte integral de los Derechos Humanos.
Los sindicatos son los principales opositores de los TLC ¿C贸mo enfrentar谩 usted eso siendo un ex sindicalista?
Yo soy una persona convencida de que por la v铆a de los acuerdos comerciales o de los tratados de libre comercio, Colombia avanzar谩 en materia de desarrollo econ贸mico, con una pol铆tica de empleo y de bienestar social y tambi茅n puede avanzar considerablemente en una promoci贸n y protecci贸n de los Derechos Humanos, incluyendo los derechos laborales y las libertades sindicales. Esto 煤ltimo forma parte integral de los Derechos Humanos y los Derechos Ambientales.
¿Qu茅 tanto se ha convertido en una pol铆tica de Estado firmar acuerdos comerciales con otros pa铆ses?
Hoy el Estado colombiano, en cabeza del Presidente, tiene la decisi贸n de que nuestro desarrollo econ贸mico, nuestra pol铆tica de generaci贸n de empleo y de bienestar social, est茅 estrechamente relacionada en avanzar en materia de relaciones comerciales con todos los pa铆ses del mundo; convencidos siempre de que se globalizaron los negocios y tambi茅n los Derechos Humanos.
¿Qu茅 nuevos mecanismos intentar谩 el Gobierno para lograr un di谩logo con las Farc?
Aspiramos a que haya una reflexi贸n para que sus integrantes entiendan que lo mejor que pueden hacer, que la mejor respuesta es cesar esa locura violenta y criminal que el pueblo colombiano ha rechazado y viene rechazando contundentemente.
Yo creo que la sociedad colombiana le est谩 pidiendo a la guerrilla, a los paramilitares, a las bandas criminales, al narcotr谩fico y a toda la criminalidad organizada que cesen la violencia que no tiene raz贸n de ser, que es algo irracional que s贸lo ha dejado dolor y l谩grimas.
¿Y con el ELN estar铆a lejano un regreso a la mesa de di谩logo?
La postura es igual para ambos grupos guerrilleros, tanto las Farc como el ELN: si ellos cumplen con las condiciones que el Gobierno ha establecido se tendr谩 toda la generosidad para construir escenarios de paz y caminos de perd贸n y reconciliaci贸n.
Via | El Pais